domingo, 8 de abril de 2018

Relación entre Comunicación y Educación


La Educación entendida como Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen o la simple transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación, no implica de por sí sola un proceso comunicativo productivo, ya que es habitual encontrar cursos que se dedican a la instrucción o aprendizaje de una herramienta, pero no hacen énfasis en el proceso crítica y dialógica de su uso.

Si reconocemos la Comunicación como la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas, entonces, nos pone a pensar si realmente las comunicación en la educación permite el intercambio de información entre los participantes a través del diálogo y la participación activa.

Sin embargo, las dos tienen una relación necesaria desde el simple hecho de que para transmitir conocimiento es necesario comunicarnos, no puede entenderse la tarea educativa sin una acción comunicativa. No hay quién enseñe si previamente no comunica. 

La Educomunicación surge como forma de pedagogía crítica que concibe los procesos de educación, la comunicación, los medios y la tecnología como herramientas de análisis y acción para la comprensión y transformación del mundo, integrándolos de forma productiva. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario