- Según el seminario latinoamericano de Chile de 1991 "Incluye el conocimiento de los múltiples lenguajes y medios por los que se realiza la comunicación personal, grupal y social. Abarca también la formación del sentido crítico frente a los procesos de comunicación y sus mensajes para descubrir los valores culturales propios y la verdad."
- Según Mario Kaplún "Una pedagogía de la comunicación tendrá por objetivo potenciar a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes. Teniendo como su principal función la de proveer canales y flujos de comunicación".
- Según Agustín García "Es dotar de competencias expresivas para su desenvolvimiento comunicativo y el desarrollo de su creatividad".
- Según la Asociación de Educadores Aire Comunicación "Es un espacio teórico práctico formado por las interrelaciones entre la educación y la comunicación al servicio del desarrollo social e individual del ser, para la consecución de un mundo habitable."
Todos estos conceptos parten de la concepción de la Educación en comunicación ó Comunicación educativa, y se enmarcan en el diálogo y la crítica.
Para resumir, la Educomunicación busca hacer énfasis en el intercambio y la relación de los activa de los participantes a través del diálogo asertivo en diferentes espacios, propiciando un aprendizaje significativo y buscando generar un cambio cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario