domingo, 22 de abril de 2018

EL CONECTIVISMO

El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital. Las teorías del aprendizaje se ocupan generalmente del proceso en sí mismo, pero no del valor de lo que se está aprendiendo. En un mundo interconectado, se debe explorar la forma de la información que adquirimos. 

El conectivismo es la integración de principios explorados por la teoría del caos, la redes, la complejidad y la auto organización. Es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente, ya que continuamente se está adquiriendo nueva información.  Su punto de partida es el individuo. A medida que el conocimiento crece, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que posee actualmente. El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos en una sociedad donde el aprendizaje ha dejado de ser interno o individual. 

El conectivismo concibe el conocimiento complejo que reside en la red y el aprendizaje complejo basado en cambios rápidos. En los últimos años ha cambiado la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos, por tanto, la forma de aprender debe ir a la par con la era digital y entender que en un mundo interconectado donde todo cambia rápidamente y cada vez se tiene mayor cantidad de información al alcance de la palma de la mano, los jóvenes ó nativos digitales no pueden aprender de la misma forma que se hacía hace muchos años, sino que se debe hacer uso del ciberespacio y sus plataformas virtuales educativas, redes sociales, blog, wikis, entre otras, de tal forma que el modelo educativo sea bidireccional, dialógico y participativo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario